¿Cómo hacer posicionamiento SEO para hoteles en Google?

Luis Souto

posicionamiento seo hoteles

¿Cómo hacer posicionamiento SEO para hoteles en Google?

Bienvenidos a un nuevo artículo sobre SEO, en este caso vamos a hablar de posicionamiento SEO para hoteles. En la zona en la que habito, vivimos casi exclusivamente del turismo, mi querida Santiago de Compostela.

Es una ciudad pequeña pero que tiene un gran número de pequeños y grandes hoteles distribuidos por toda la ciudad. Por consiguiente, existe un buen nivel de competencia y hay que diferenciarse del resto.

Por lo tanto, si necesitan ayuda para el posicionamiento SEO de hoteles no dude en acudir a un Consultor SEO.

SEO para Hoteles | La Mejor Guía

Buscar keywords o palabras clave para el posicionamiento SEO para hoteles

Uno de los pilares básicos de cualquier estrategia SEO es el estudio de palabras clave. Con esas palabras le haremos saber a Google sobre que trata nuestra web. El Keyword Research es muy importante por:

  • Detectamos y identificamos oportunidades de palabras clave: Desarrollando una estrategia de contenido en base de las mejores palabras clave para atraer más tráfico orgánico a nuestra web. Es necesario llegar a un público interesado en los contenidos y servicios que ofrecemos.
  • Arquitectura web: Desarrollar una arquitectura web acorde a nuestro estudio de palabras clave. Estas palabras clave son patrones que los usuarios repiten al realizar las búsquedas en Google. Nos encargaremos de optimizar cada Landing page para las palabras clave deseadas.
  • Segmentación de los contenidos: Dependiendo del tipo de proyecto que realicemos nos podemos encontrar con distintos tipos de contenido. Por ejemplo, contenidos transaccionales en las páginas de servicio o producto o contenidos informacionales (Evergreen) en el blog.

Estrategia Long tail – posicionamiento SEO para hoteles

Cuando empezamos a realizar un estudio de palabras clave para hoteles, debemos evitar usar palabras genéricas o Short Tail (1 o 2 palabras). Las palabras genéricas son aquellas que tienen unos volúmenes de búsquedas mensuales muy altos, pero a su vez, la competencia y dificultad para posicionar esas keywords es mayor.

Las keywords genéricas pueden atacarse cuando ya tienes un nivel de autoridad (enlaces) considerable.

Vamos a poner un ejemplo para distinguir los distintos tipos de búsquedas:

  1. Short Tail (Genéricas): “Hotel Galicia”, “Hoteles baratos” (palabras con un volumen de búsqueda muy alto y gran competencia)
  2. Middle Tail: “Hoteles baratos Galicia”, “Hoteles 5 estrellas Galicia”
  3. Long Tail: “Hoteles con encanto en Santiago de Compostela”, “Hoteles en el centro de Santiago de Compostela”, “Hoteles con spa en Santiago de Compostela”
long tail keywords

El uso de palabras Long Tail o de cola larga ayudan a atraer un tráfico orgánico de mayor calidad, por consiguiente, con una mayor segmentación y una alta tasa de conversión. Cuando hablamos de conversión en un hotel estaríamos hablando de reservas de habitaciones o alquiler de salas para eventos.

“Search intent” o intención de búsquedas

Arquitectura web en hoteles

Cuando empezamos a realizar posicionamiento seo hoteles, las cadenas hoteleras suelen tener tener muchos subdominios, uno para cada ciudad en la que tengan un hotel.

¿Por qué realizan esta estrategia? A la hora de posicionar y competir contra hoteles más grandes. Al crear un subdominio para una ciudad en específico será mucho más sencillo posicionar en los motores de búsqueda, ya que todo el subdominio trata el mismo tema.

  • NH: https://www.nh-hoteles.es/hotel/nh-collection-santiago-de-compostela
  • Melia: https://www.melia.com/es/hoteles/espana/santiago-de-compostela/home.htm

Los hoteles se basan en una arquitectura web llamada estructura SILO , sobre todo sirve para organizar los sitios grandes con mucha información. En la página principal disponemos de un menú que nos permite acceder a las diferentes secciones.

Para realizar una buena estructura SILO debemos hacer un correcto enlazado interno entre las categorías y subcategorías que estén relacionadas entre sí. Como consecuencia, gracias a este enlazado interno estaremos distribuyendo el Link Juice a páginas de diversos niveles.

También elaboraremos artículos en el blog que enlazarán con nuestros productos o servicios, ya que nos otorgará un aumento de autoridad.

CONSEJOS: Posicionamiento SEO para hoteles

Conocer de primera mano nuestro Buyer persona

Es muy importante conocer a nuestro cliente ideal, es el perfil de cliente que suele acudir a nuestros productos o servicios. No obstante, aunque parezca una tarea sencilla ¡No lo es!

Ciertamente, necesitamos recopilar un gran número de datos sobre nuestros clientes como, por ejemplo:

  • Nombre
  • Datos sociodemográficos (lugar de residencia, género, edad, estado civil, nivel de ingresos, nivel académico…)
  • Intereses (Marcas preferidas, hobbies…)
  • Comportamiento y personalidad
  • Actuaciones en redes sociales (qué redes usar, como hablar al cliente, sus horarios…)
buyer persona en el seo para hoteles

Vamos a poner un ejemplo de un buyer persona para un hotel con spa:

  • Perfil: Parejas y matrimonios, de entre 30 y 50 años, con unos ingresos medio-altos.
  • Necesidades: Son personas que buscan la tranquilidad y relajación. Necesitan liberarse de la rutina diaria y el estrés.
  • Obstáculos: Al no estar situados en Santiago de Compostela y encontrarnos a unos pocos kilómetros de la ciudad.
  • Por qué visitar mi hotel: Además de disfrutar de la tranquilidad de nuestro hotel, pueden disfrutar cualquiera de nuestros servicios para un Relax total. Disponemos de profesionales para ofrecer una serie de masajes: deportivos, descontracturantes, sensoriales…

Búsqueda de los usuarios en Google

Es necesario saber cómo buscan nuestros clientes en Google y con que palabras clave llegan hasta nosotros. De esta forma, podremos optimizar nuestras páginas con datos obtenidos de Analytics o Search Console.

Lista de palabras clave para el posicionamiento SEO para hoteles

Análisis de volúmenes de búsquedas

Estudiar y analizar los niveles de búsquedas de cada palabra clave. Gracias a ello podemos encontrar posibilidades para posicionarnos.

Clasificación de las palabras clave

Tenemos que distinguir los distintos tipos de keywords:

  1. Informacionales: “Lugares de interés en Santiago de Compostela”
  2. Transaccionales: “Hotel con spa en Santiago de Compostela”
  3. Geolocalización: “Hoteles en Santiago de Compostela centro”
  4. De Marca: «Hoteles NH en Santiago de Compostela»

Es necesario saber dónde colocar cada palabra clave, de esta forma, convertirá mejor el tráfico que atraigamos a la web. Al principio empezaremos por las palabras transaccionales y deberán colocarse en la página principal (Homepage) y las páginas de venta de servicios.

Para las palabras informacionales podemos abrir un blog, crear como una guía de viaje de la ciudad. Con ello estaremos captando el interés de usuarios que quieran visitar nuestra ciudad.

Crear un perfil en Google my Business

Si todavía no tienes creado un perfil de Google my Business de tu negocio, es una de las primeras cosas a hacer ya que es un pilar del SEO local. Es algo muy fácil de realizar, cubrimos nuestros datos y ponemos el nombre de nuestro negocio. Al cabo de unos días nos llega una carta al domicilio con un código para verificar que somos los propietarios.

Una vez verificado podemos poner y cambiar nuestros datos (perfil, teléfono, horarios, subir fotografías de nuestro establecimiento o ofertas). Los clientes podrán valorar nuestro hotel de 1 a 5 estrellas y dejarnos comentarios en nuestro perfil (importante: responder los mensajes).

Un consejo es que pongan un botón en la página web principal que lleve a los clientes al perfil de Google My Business para dejar un comentario. En relación a los comentarios, es muy importante responder a todos, ya sean positivos o negativos.

¿Por qué esto es importante para el posicionamiento SEO hoteles? ¿Quién va a posicionar primero: tu web o Google? La respuesta es claramente Google, como resultado, tener uno de estos perfiles nos dará mayor visibilidad online y tráfico hacia nuestra web.

Crear perfiles en comparadores de hoteles

Son plataformas de comparadores de hoteles, donde podemos crear nuestro perfil y subir fotos de nuestro hotel (siempre de gran calidad). En cada plataforma podemos dejar un enlace a nuestra web, de forma que no solo atraemos tráfico, sino que nos da un empujón en autoridad.

  • Trivago
  • TripAdvisor
  • kayak
  • rastreator
  • momondo

Cuando creamos nuestro perfil en estas páginas web con autoridad, es más, no solo atraemos tráfico hacia nuestra web sino que conseguimos un backlink en una página de la misma temática.

Redes sociales

Hoy en día las redes sociales pueden ser un gran escaparate para captar posibles clientes. Es necesario estar en las redes sociales que podamos atender y no dejar perfiles abandonados. Es una mala experiencia para el cliente mandar un mensaje a una red social que nunca sea respondido.

Hoy en día disponemos de multitud de redes sociales con millones de usuarios: Facebook, Instagram, Linkedin, Twitter, Tik-Tok…

Es necesario mantener las redes actualizadas y subir contenido con cierta frecuencia, por consiguiente, si no dispones de tiempo o alguien que lo haga es mejor no hacerlo.

Estrategia de Linkbuilding

Obtener enlaces de periódicos locales, negocios de la zona compatibles, notas de prensa, así como, backlinks en blogs de viaje. Poco a poco, al ir consiguiendo enlaces de autoridad, aumentaremos la autoridad y visibilidad web. Es necesario planificar una estrategia de Linkbuilding para cada tipo de negocio.

Imágenes de calidad y ligeras

Para finalizar, hoy en día es muy importante tener optimizadas las imágenes e intentar que ninguna supere los 100kb. Muchas veces uno de los grandes problemas de la velocidad de las webs es el peso de las imágenes y reduciendo este, se aumenta la velocidad considerablemente.

Sigue nuestra sección de artículos SEO para…:

Categorías: SEO
Luis Souto

Luis Souto

SEO

Mi nombre es Luis Souto, hace años empecé con un proyecto web personal que, me dió muchas oportunidades laborales. Poco a poco fui descubriendo todo lo relacionado al posicionamiento orgánico y sigo en ello a día de hoy.

Soy autodidacta, curioso por naturaleza y con ganas de seguir aprendiendo día a día. He trabajado tanto webs personales como ecommerce de multitud de productos. 

 

SEO

¿Cómo aparecer en Google Maps?

Este artículo te enseñará a cómo aparecer en Google Maps tu negocio o empresa, desde el registro inicial hasta la optimización del perfil para destacar frente a la competencia. Además, responderemos preguntas frecuentes y te daremos consejos para mejorar tu...

cómo aparecer en Google Maps
SEO

Cómo ver el sitemap de una web

Conocer cómo ver el sitemap de una web es una de las primeras tareas al realizar una auditoría SEO o analizar la estructura de un sitio. Aunque cada vez más sitios web disponen de sitemaps para ayudar a los motores de búsqueda a comprender mejor su contenido, la...

como ver el sitemap de una web
SEO

WP Rocket ¿Cómo instalar y configurar?

¿Qué es WP Rocket? Es un plugin de caché premium para WordPress diseñado para mejorar el rendimiento y la velocidad de carga de los sitios web. Este plugin es conocido por su facilidad de uso y su capacidad para optimizar automáticamente varios aspectos del...

SEO

¿Cómo hacer una estrategia SEO? Paso a paso

En este artículo, quiero compartir alguna que otra estrategia SEO que sigue siendo efectiva a día de hoy y lo seguirán siendo. Desde XacoSEO intentamos siempre estar al día sobre las actualizaciones de los algoritmos de Google. No todas las marcas o negocios online...

estrategia seo
SEO

¿Qué son las intenciones de búsqueda en SEO?

Podemos decir que la intención de búsqueda del usuario es aquello que quiere encontrar después de escribir una palabra o grupo de palabras en el buscador. Los usuarios tienen necesidades y buscan resolverlas a través de los resultados que devuelven los motores de...

intención de búsqueda
SEO

Extensión SEO Chrome de Google ¿Cuál es la mejor?

¿Cuál es tu extensión SEO Chrome preferida? Hola y bienvenidos a un artículos más, hoy he decidido hablaros sobre varias extensiones SEO de Google Chrome que pueden facilitaros vuestro trabajo diario de SEO. Cuando empecé en el mundo de las webs y el SEO no tenía...

extension seo chrome
SEO

SEO para imágenes: todo lo que debes saber

Si tienes un blog o una página web, es probable que hayas oído hablar del SEO para imágenes. Es esencial para que tu sitio sea visible en Google y otros buscadores. ¿sabías que también es importante optimizar las imágenes que utilizas en tu sitio web? ¡Sí, así es!...

SEO para imágenes
SEO

Mejora la legibilidad de tus textos para el SEO

En este nuevo artículo vamos a hablar sobre la legibilidad web y como esta nos puede ayudar a mejorar nuestros textos. Para Google es importante que los contenidos sean legibles y fáciles de leer por el usuario ya que, con esto conseguimos que permanezcan más...

legibilidad seo
!

Contenido Relacionado

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *