Si eres un artista y estás pensando en mejorar el posicionamiento de tu página web, no te pierdas este artículo dedicado al SEO para artistas.
Gracias al posicionamiento web atraemos un mayor número de visitas a nuestra web y aumentamos la visibilidad online de nuestra marca.
Seguramente que os ha pasado a muchos artistas, el simple echo de montar una web y que nadie la visite.
Olvídate del pasado y empieza a aplicar todas las recomendaciones que escribiré a continuación:
Ventajas del SEO para artistas
No es necesario invertir dinero para salir en los primeros resultados, sin embargo, si será necesario invertir tiempo de aprendizaje.
Tendrás que aprender una serie de buenas prácticas que Google valorará por encima de otras webs. Gracias al SEO creamos un flujo orgánico de usuarios hacia nuestra web, si lo sabemos gestionar bien puede aumentar el número de clientes.
El SEO o posicionamiento web perdura por el tiempo. Aunque dejemos el SEO los resultados aguantarán durante un tiempo.
Importancia del SEO para artistas
Vender productos o merchandasing a través de una tienda online, yo las montó con Wordpress y Woocomerce.
Mejorar su reconocimiento y visibilidad online como artista
Conseguir ponerse en contacto con otros artistas para posibles colaboraciones
Mejorar la captación de clientes
Aumentar la venta de productos o servicios
Creación de contenidos entorno a la marca y sector nos hace crecer como referentes
Consejos para realizar SEO para artistas
Aquí os dejo una serie de pasos a realizar para mejorar el posicionamiento web de vuestras páginas.
1. Keyword Research
Realizar un análisis de palabras clave profundo sobre nuestro sector y descubrir las palabras clave más adecuadas.
Tendremos que agrupar las palabras que vayamos encontrando para las distintas URLs de la web. Recomiendo que tan solo ataquemos una intención de búsqueda para cada URL, evitando así, el contenido duplicado web.
Las palabras clave no son solo para Google, recordad que cada plataforma suele tener su motor de búsqueda y algoritmos propios. Por ejemplo, utilizar nuestras palabras clave y hashtags en las descripciones, ya sea para videos de Youtube o canciones de Spotify.
2. Arquitectura web
Con la ayuda del análisis de palabras clave realizaremos la estructura de nuestra arquitectura web. Debemos encontrar esas palabras transaccionales que puedan establecerse como categorías de nuestra web o tienda.
Es muy importante formar correctamente la estructura de la web en relación los servicios que ofrecemos. Es importante analizar que palabras clave vamos a utilizar en cada uno de nuestros servicios o productos.
3. Contenidos SEO para artistas
Es muy importante establecer una estrategia de contenidos para nuestro blog. De esta forma, aportamos información de interés para los usuarios y a su vez vamos ganando reputación en el sector.
Con una buena estrategia de contenidos podemos aumentar considerablemente la visibilidad online de la marca. Hoy en día, lo más importante es resolver la intención de búsqueda que está realizando el usuario. Imaginaros que sois un grafitero y tenéis vuestra propia web, os dejo un ejemplo:
La palabra “mejor grafiti del mundo” es una palabra informacional que serviría para realizar un artículo. Además, también te sirve para entrar en contacto de esa obra.
Por otro lado, la palabra “plantillas grafiti” es una palabra comercial o transaccional, sería ideal para atacarla desde una categoría donde vendamos plantillas para hacer grafitis.
Imaginaros que sois un joyero artesano que quiere dar a conocer su tienda online. Tendríais que realizar un análisis de palabras clave del sector, analizar los blogs de la competencia y pensar que le puede interesar a vuestros clientes. Con todo ello podemos idear una lista de artículos como:
Regalo ideal para el día de la madre
Las mejores joyas para el amigo invisible
¿Qué tipos de alianzas existen?
¿Cómo limpiar joyas de plata?
¿Cómo limpiar joyas de oro?
Una vez establecido un calendario editorial deberíamos ir realizando los artículos con una buena redacción SEO para artistas.
4. Guest blogging
Establecer contacto con otros blogs o revistas de artistas online para poder escribir como autor invitado.
Esto es muy beneficioso ya que te das a conocer a un público nuevo y en la mayoría de los casos colocan un enlace hacia tu web, consiguiendo un backlink de tu temática.
A muchos les puede parecer una pérdida de tiempo escribir para otros medios, sin embargo, es una gran oportunidad para seguir creciendo en tu sector.
5. Optimización de la web
A la hora de hablar sobre optimizar nuestra web nos deberíamos centrar en tres puntos:
Es necesario disponer de un diseño responsive, esto quiere decir que nuestra web se puede ver en todos los dispositivos como: ordenadores, tables o smartphones.
Otro factor que Google tiene mucho en cuenta es la velocidad de carga de una web. La mayoría de los usuarios abandonan las páginas que tardan demasiado tiempo en cargar. El consejo principal que os doy es que optimicéis correctamente las imágenes, si pesan demasiado ralentizarán la carga, para ello echad un ojo a SEO para imágenes.
Por último, es importante tener una buena usabilidad web, que los usuarios puedan navegar de una forma sencilla e intuitiva.
6. Trabajar las redes sociales
Para los artistas las redes sociales que mejor funcionan son las de imágenes o vídeos como pueden ser Youtube, Instagram y Tik Tok.
A través de las redes podemos mostrar a otro público nuestros trabajos y compartir los artículos del blog.
Es necesario encontrar las mejores redes sociales para tu sector, investiga a tu competencia, mira en que redes sociales tienen más engagement (compromiso de los seguidores hacia ina marca).
Os aconsejo aprender un poco de SEO para artistas ya que dará un buen empujón a vuestra web y marca, dándole un mayor reconocimiento y visibilidad.
Espero que os haya sido de ayuda, si tenéis una duda o queréis aportar alguna cosa más de vuestra experiencia, podéis hacerlo más abajo en los comentarios.
Os dejo con otros artículos de la serie «SEO para…»:
Eliminar o retirar contenido obsoleto es ideal para mantener un correcto mantenimiento SEO de nuestra web. Existen multitud de páginas web con mucho contenido antiguo y otros muy similares o que tratan el mismo tema.
Si pedimos a Google que se encargue de borrar el contenido obsoleto estamos optimizando el Crawl Budget de nuestra web y evitar el contenido duplicado SEO. También sirve para dar una imagen más actual de la marca y mantener solo temas de actualidad o interés para los usuarios.
Antes de borrar contenido antiguo es importante analizar la url para saber si tiene palabras clave posicionadas, tráfico orgánico o algún enlace de calidad. En estos casos, es interesante analizarlos, por si nos conviene realizar una redirección 301 en vez de retirar el contenido obsoleto de Google.
¿Cómo borrar contenido obsoleto de Google?
Para eliminar definitivamente el contenido que queremos borrar tan solo debemos acceder a la página de la herramienta para retirar contenido de Google “Webmaster Tool Remove”.
Una vez dentro tan solo deberás seguir los pasos que te detallaremos a continuación:
Retirar contenido obsoleto de Google temporalmente
Entramos a Webmaster Tool Remove o desde nuestro Google Search console accedemos al apartado de “Retirada de URLs”.
En el campo introducimos la URL que deseamos eliminar
Dejamos marcado “Retirar solo esta URL”
Presionamos el botón siguiente
Este método es una acción temporal que suele durar aproximadamente unos 90 días. Pasado ese tiempo volverá Google volverá a rastrear esa URL y mostrarla en los resultados de búsqueda.
Retirar contenido obsoleto de Google definitivamente
Os enseñamos tres formas para borrar contenido obsoleto de Google para siempre, siendo la última, la mejor opción.
Etiqueta “No index”
Si no queremos que aparezca en los resultados de Google usando una metaetiqueta noindex (). No es un método demasiado fiable ya que Google la puede volver a indexar en algún momento.
Bloqueando el acceso a la URL
Se puede bloquear el acceso a esa URL de múltiples formas, como solicitar una contraseña, por ejemplo.
Error 410
Cuando sabemos que queremos eliminar definitivamente una URL el mejor método es el uso del error 410 o redirect gone. De esta forma, acabamos con los errores 404 que nos marca el Search Console. Para aplicar este método podemos emplear un plugin de redirecciones o directamente editando el archivo .htaccess.
¿Cuánto tarda Google en eliminar contenido obsoleto?
Si utilizamos la herramienta para retirar contenido obsoleto de Google, debería de aparecer en las serps (resultados de búsqueda) de Google en un plazo inferior a 24 horas. En caso de que, después de unos días siga apareciendo, lo más seguro es que hayan denegado la solicitud.
¿En qué nos beneficia para el SEO?
Nos ayuda a mejorar el Crawl Budget
Mejoraremos el reparto de la autoridad
Google prefiere páginas actualizadas
Nos ayuda a solucionar el contenido duplicado.
Solucionar errores 404
Para finalizar, es importante que aprendáis que quitar contenido obsoleto de Google puede afectar positivamente al SEO de nuestra web. Antes de retirar una URL hay que estar seguro de lo que se hace y de tener una razón para hacerlo.
En este artículo vamos a hablar de los iconos y emoticonos o emojis para mejorar el CTR de las url de nuestra web. Gracias al uso de los emojis en los títulos SEO y meta descripciones conseguimos captar la atención del usuario, con el objetivo de conseguir más clics.
Es necesario ir probando distintos emoticonos SEO, ya que Google no muestra todos en las SERPS. Un consejo es que hagáis una serie de búsquedas dentro de vuestro nicho o sector y veáis cuales usa vuestra competencia.
Mejorar el CTR es uno de los objetivos de cualquier SEO a la hora de trabajar en una web, por consiguiente, el uso de estos iconos puede ser bastante beneficioso en nuestras páginas o la de nuestros clientes.
Emojis SEO para copiar y pegar
Para empezar, os dejamos una serie de iconos y emojis SEO para usar en vuestras webs. Además, os lo hemos dividido por categorías para que os sea más sencillo encontrarlos.
Os dejamos algunos de los sitios en donde podéis dejar emoticonos SEO para que aparezcan en los resultados de los motores de búsqueda.
Iconos y emojis para títulos SEO
Cuando entramos en Google y buscamos algo, salen una serie de resultados, los SEO titles son los títulos de la parte superior. Por consiguiente, son la parte más visible para el usuario y debemos prestarle la atención que se merecen.
Un título debe llamar la atención para atraer el clic de los usuarios y hacer que aumente el CTR (Click Through Rate).
Dependiendo el tipo de negocio o sector será bueno o no usarlos emoticonos para SEO. En una tienda de moda juvenil puedes ser un gran aliado, sin embargo, en sectores más conservadores como la banca, quizás no sea una buena idea.
Algunos de los iconos SEO que puedes usar para tus títulos son:
La meta descripción es la segunda parte más importante de los resultados de Google, aparece justo debajo del título SEO. En esta sección solemos hacer un pequeño resumen de lo que el usuario se va a encontrar al entrar. Por lo tanto, es importante crear una meta descripción que detalle en pocas palabras la intención de búsqueda de esa url.
Algunos de los iconos SEO que mejor funcionar en la meta description son los siguientes:
⓿❶❷❸❹❺❻❼❽❾❿
⓪①②③④⑤⑥⑦⑧⑨⑩
⓵⓶⓷⓸⓺⓻⓼⓽⓾
☝✌️ 👌 🙌✍
≫→ ⇨ ▷ ◁ ✓✔✅➕➡️
❤️ ⚠️ ⚡ 🚀🤖 💼⌛ ⛔⌚ ⭐⛳
✆📞☎️
Iconos SEO para categorías / etiquetas
Se suelen usar emoticonos para SEO más sencillos y sobrios. En este caso, no se suele hacer tanto uso de los emojis de caritas y esas cosas.
Algunos de los Emojis SEO que más se utilizan son:
⓿❶❷❸❹❺❻❼❽❾❿
⓪①②③④⑤⑥⑦⑧⑨⑩
⓵⓶⓷⓸⓺⓻⓼⓽⓾
✓✔✗→ ⇨➞➛▷➤➕➡️✅【】
¿Cómo usar los Emoticonos SEO en un ecommerce?
2️⃣x1️⃣ o 3️⃣x2️⃣ – Podemos marcar las ofertas mediante los números en emoticono.
✅ – Ideal para detallar características destacables de los productos de la tienda online.
📞☎️ – Si disponemos de atención telefónica podemos colocar el número en la meta descripción. Es posible que algún usuario te llame sin tan siquiera visitar la web.
✈ 🛩🛬- Si una de nuestras virtudes es la rapidez en los envíos podemos añadir el emoji junto al tiempo de envío, como 24/48 horas.
⌚⏳- Cuando queremos destacar que ciertas ofertas de la tienda son de tiempo limitado, por ejemplo, el Black Friday.
【】- El uso de estos corchetes nos sirve para resaltar las palabras que coloquemos en su interior. Van muy bien para usar en los títulos de los productos o categorías de un ecommerce.
🥇- Se puede usar tanto en el título como en la descripción, sin embargo, no recomiendo
usarlo en los dos a la vez.
🎅🎄❤️🫶- Se pueden usar emojis dependiendo la campaña que estemos llevando a cabo. Podemos emplear emojis específicos para las navidades o San Valentín.
¿Dónde descargar emojis SEO?
Piliapp – Tienes multitud de emoticonos para usar no solo en tu web sino también en tus redes sociales.
Getemoji – Web en inglés con un gran número de emojis de diversas categorías. Échale un vistazo porque tienen bastante variedad.
Emoji Keyboard – Una web que dispone de emojis para web, Android y Twitter. Además, incluye bastantes emoticonos entre los que elegir.
Emojipedia – Página web en la que podemos encontrar multitud de emojis para usar. Puedes buscar por diferentes temáticas, facilitándote así las búsquedas.
Si tenéis cualquier duda sobre los iconos SEO o queréis añadir alguna cosa más, siempre podéis dejar un comentario más abajo.
Hoy os traigo un artículo para aprender todo lo necesario antes de comprar dominios expirados. Actualmente están muy de moda y cada vez se hace más complicado conseguir uno decente, te puedes pasar varios días buscando sin encontrar lo que necesitas.
Os detallamos todo paso a paso para todos aquellos que estén interesados en obtener un dominio caducado.
¿Qué son los dominios expirados?
Son dominios que por diversas circunstancias se han dejado vender o caducar. Estos dominios antes tenían una web en ellos. En el momento que alguien no renueva el dominio después de un tiempo pasan a ser “dominios expirados”.
Esto puede suponer una ventaja para muchos en relación al SEO. Lo explicamos en la siguiente pregunta más detalladamente.
¿Por qué nos interesan los dominios expirados?
¿Qué ventajas nos ofrecen los dominios expirados frente a los nuevos? Simplemente, porque nos permiten ahorrar tiempo y trabajo.
Si dais encontrado un dominio con una buena autoridad, cierta antigüedad y todavía tiene tráfico, has encontrado un tesoro.
Es un método muy empleado por los nicheros para conseguir posicionar antes sus páginas. Sin embargo, es necesario hacer una serie de comprobaciones a los dominios antes de comprarlos.
¿Qué podemos hacer con nuestros dominios expirados?
Al comprar un dominio caducado podemos realizar con él diversas cosas como:
Iniciar un nuevo proyecto
Cuando empezamos una nueva web no disponemos de autoridad y tenemos que pasar por el Google Sandbox. Para facilitar todo esto, podemos usar un dominio expirado, construyendo en ese dominio nuestra web.
Gracias a ello nos aprovechamos de la antigüedad y autoridad del dominio para posicionar antes en Google.
Redirección 301
Es una buena opción cuando empezamos con un dominio nuevo. Cuando realizamos una redirección 301 conseguimos redirigir a los usuarios de una url a otra.
Si encontramos un dominio que haya trabajado su perfil de enlaces a lo largo del tiempo que estuvo activo, al redirigirlo a la home de nuestra web, le estamos traspasando la autoridad.
Revenderlo con ganancias
Compramos un dominio expirado ya sea mediante subasta o venta directa. Luego dedicamos tiempo a trabajar el SEO, experiencia de usuario, diseño web… en donde montaremos un blog o una tienda online que intentaremos posicionar bien.
Una vez posicionada, con visitas y conversiones, podemos plantearnos venderla por mucho más de lo que nos costó.
Montar una PBN (Private Blog Network)
Una PBN es una red de Blogs enlazados entre sí, para luego poder sacar enlaces hacia otras webs. Pueden interesarnos mucho los dominios expirados para esta técnica, ya que nos ahorrarían muchas horas de trabajo.
Cosas que comprobar antes de comprar dominios expirados
Tráfico web
Sería ideal que ese dominio caducado que vayamos a comprar, todavía tenga tráfico. Hay que buscar todos aquellos dominios recién expirados porque si compras uno caducado hace mucho no tendrá nada de tráfico web.
Para averiguar este dato puedes echar un ojo al artículo “¿Cómo saber las visitas de una web?”. Si esperamos mucho tiempo los dominios expirados rápidamente pierden todo el tráfico que conservan. Si encuentras un buen dominio con tráfico, no lo dejes escapar, son una aguja dentro de un pajar.
Palabras posicionadas
Yo suelo buscar nichos si no tienen tráfico web, por lo menos, sigan teniendo palabras posicionadas en los resultados de Google. Nos puede ser de gran utilidad para empezar nuestra web, ya que nos dan parte del trabajo hecho.
Perfil de enlaces y textos ancla
Hay proyectos que han hecho una gran labor de Linkbuilding consiguiendo enlaces de calidad y autoridad. No es fácil encontrarlos, sin embargo, a veces nos encontramos con joyitas con enlaces de periódicos y blogs de renombre.
Antes de realizar cualquier compra, pasaremos el dominio por alguna herramienta como: Semrush, Ahrefs, Seranking … de esta forma nos aseguramos de examinar la autoridad del dominio antes de invertir dinero.
También tendremos que revisar todos los textos ancla de los enlaces para ver qué tipo de linkbuilding han realizado.
Para comprobar la autoridad de los dominios expirados podemos hacer uso de herramientas como Moz u Open Site Explorer.
Regreso al pasado
Es importante volver a los inicios y podrás ver año por año para que fue empleada esa web, podemos hacerlo gracias a Archive.org. De esta forma, podemos examinar más detalladamente la página. En caso de encontrar cualquiera de las siguientes cosas de la lista, evitaría comprarlo.
Webs en otros idiomas: chino, japonés, ruso, indio…
Granjas de enlaces
Páginas que hayan cambiado varias veces la temática
Comprobar que esté limpio
A limpieza nos referimos que esté libre de malwares y virus, para ello utilizaremos herramientas online como la AVG Web Page Scanner. Es importante evitar este tipo de problemas y menos si luego no vamos a saber resolverlos.
¿Cuánto tiempo tarda en liberarse un dominio expirado?
¿Cuándo expira un dominio? Es una pregunta bastante común que suelen hacerse muchos usuarios. Para poder liberarse un dominio tiene que pasar por una serie de fases:
Período de Gracia o Redemptiom Grace Period (30 días) – El dominio ya ha expirado y no se encuentra activo. Durante esta fase puede renovarse al precio de siempre.
Período de redención o Redemption Period (30 días) – Solo podremos recuperar el dominio pagando una tasa extra.
Pendiente de borrado o Pending Delete (5 días): En esta fase ya no podemos renovar el dominio y quedará libre al finalizar ese tiempo.
A partir de los 65 días aproximadamente el dominio quedará libre y cualquiera podrá comprarlo o pujar por él. Los días podrían variar dependiendo del registrador del dominio.
¿Dónde comprar dominios expirados?
A la hora de comprar dominios expirados podemos optar por dos tipos de plataformas:
Marketplaces para comprar dominios caducados
Expired Domains
Es uno de los marketplaces para comprar dominios caducados preferidos por los SEO. Dispone de una extensa base de datos y de multitud de filtros para poder buscar únicamente dominios que nos interesen.
Es necesario analizar bien los dominios ya que los datos que nos ofrece sobre estos no son 100% fiables al no estar sincronizada en tiempo real.
Register Compass
Es una web con multitud de dominios caducados, sin embargo, utiliza una interfaz que no es demasiado amigable ni intuitiva.
Disponemos de gran variedad de filtros interesantes para realizar la búsqueda de nuestros dominios. También podremos poner alertas para que nos notifiquen de todos los nuevos dominios que vayan incluyendo.
Sedo
La web de Sedo nos ofrece los dominios por venta directa o subasta. En diferencia a otros marketplaces dispone de menos funciones a la hora de buscar los dominios.
Flippa
Es una de las páginas más intuitivas y fáciles de usar para el usuario. También dispone de una gran cantidad de filtros que nos facilitarán nuestras búsquedas.
En Flippa a parte de ofrecernos los datos típicos de la web, nos da la posibilidad de buscar por temática (negocios, deporte, …) y también por el tipo de web (ecommerce, foro, blog…).
Plataformas de subastas de dominios expirados
Name Jet
En NameJet podremos encontrar multitud de dominios que salen a subasta, pudiéndolos obtener a precios realmente buenos. Su principal ventaja es la gran base de datos que tienen y su desventaja es las limitaciones de su buscador.
Go Daddy
Go Daddy es una plataforma en la que puedes pujar por los dominios de su base de datos. Nos da una serie de métricas, sin embargo, su fiabilidad no es muy buena, por consiguiente, es necesario medir el dominio con alguna herramienta SEO.
¿Cómo saber cuándo expira un dominio?
Si queremos saber cuándo expira un dominio podemos buscar a través de una herramienta WHOIS cuando se creó y cuando expira un dominio.
Solo tienes que entrar en Google y escribir “buscador WHOIS dominios” y en ellos solo tienes que escribir el dominio por el que estás interesado.
¿Cómo saber las visitas de una web? Es normal que todos aquellos que tenemos páginas web o negocios online queramos saber el número de visitas de nuestra web. El tráfico web es un factor de posicionamiento web, por ello, es importante analizarlo y poder aumentarlo siguiendo diversas estrategias.
Voy a intentar explicaros distintas formas de averiguar las visitas de tu página web o una de la competencia. Así ya nos queda claro a todos como saber cuántas visitas tiene una web.
Si necesitas ayuda para posicionar mejor tu web y atraer visitas puedes contratar mis servicios SEO en Santiago de Compostela.
¿Qué son las visitas de una web o tráfico web?
Las visitas web o tráfico web se puede definir como las visitas que llegan a una web y el número de páginas vistas. El tráfico web puede llegar por multitud de canales distintos: motores de búsqueda (SEO), tráfico de pago (SEM), redes sociales…
Te ayudamos a conseguir más ventas y clientes
¿Cómo saber las visitas de mi página web?
Para averiguar las visitas de vuestra web os recomiendo la siguiente herramienta de Google.
Google Analytics
Para analizar las visitas de una página web nuestra o a la que tenemos acceso, lo mejor es el Google Analytics, podemos considerarla como la herramienta estrella para medir las visitas web.
Es la herramienta más utilizada en el SEO y otras disciplinas del marketing en relación a todo lo referente a la analítica del tráfico web. Debemos instalar Google Analytics en todas las páginas que gestionemos, ya que nos proporciona información muy útil.
Con Google Analytics podremos hacer numerosas cosas como:
Para saber las visitas de una web que no nos pertenece disponemos de numerosas herramientas que nos podrán facilitar esa información. Entre ellas podemos destacar Semrush o Sistrix, ambas herramientas nos proporcionarán este dato y otra información importante para nuestra estrategia SEO.
Semrush
Una de las herramientas más usadas por los SEO de todo el mundo, ofrece multitud de funcionalidades.
Sistrix
Si queréis aprender sobre Sistrix seguro que siguiendo a MJ Cachón descubriréis nuevos trucos y funcionalidades que desconocíais. Es una de las mejores herramientas para analizar la visibilidad de una web y su variación con los algoritmos.
DinoRank
Una de las aplicaciones más recientes, no por ello menos importante, desarrollada por el equipo de Dean Romero. Dinorank es una herramienta que poco a poco va incorporando nuevas funcionalidades para mejorar la estrategia SEO de tus webs o la de tus clientes.
Todas estas herramientas son de pago, sin embargo, ofrecen muchísimas funcionalidades que nos permitirá sacar información para escalar en las SERPS.
Este tipo de herramientas nos incluyen: buscador de palabras clave, comparaciones con la competencia, herramienta para análisis de backlinks, generación de informes, auditorías… se acaban haciendo indispensables en el día a día de un SEO.
¿Cómo saber las visitas de una web gratis?
Como mencionamos anteriormente, si el dominio es de nuestro o nos dan acceso podemos usar Google Analytics. Por otro lado, si la web no es nuestra o queremos analizar a la competencia, podemos usar la herramienta Similar Web.
¿Cómo saber de dónde vienen las visitas de mi web?
Para averiguar de dónde vienen los usuarios que visitan tu web, disponemos de la herramienta de analítica de Google, que nos permite averiguar a través de que canales entran nuestras visitas.
Entonces, entramos en Google Analytics y entramos en:
Adquisición → Todo el tráfico → Canales
Tipos de visitas o tráfico web
Podemos distinguir 4 tipos de tráfico web, que son los siguientes:
A través de la búsquedas
El tráfico de búsqueda es aquel que captamos a través de las consultas que realizan los usuarios en los motores de búsqueda (Google, Bing o Yandex). Este tráfico que captamos puede ser tanto orgánico como de pago.
Visitas directas a nuestra web
El tráfico directo es cuando el usuario ya nos conoce y escribe en la barra de navegación el nombre de nuestro dominio directamente. Es algo positivo ya que es síntoma de que nos empezamos a dar a conocer.
Tráfico de referencia
Son aquellas visitas que provienen de enlaces directos a tu web desde otros dominios. Estas visitas pueden venir a través de backlinks colocados en directorios, de artículos comprados o de las redes sociales.
Campañas publicitarias
El tráfico de campañas engloba las visitas procedentes de las distintas estrategias de marketing que hayamos realizado. Por ejemplo, las campañas realizadas en Google Adwords o Facebook ads pueden incluirse en este apartado.
¿Cómo saber quién visita mi página web?
La única forma que tenemos de saber que personas visitan nuestra web es colocando formularios en lugares estratégicos de nuestras páginas y blogs. A través de estos formularios los usuarios nos dejarán sus datos personales, por consiguiente, ya sabremos quien entró en nuestra web.
Para aumentar el número de conversiones (que nos dejen sus datos) podemos hacer:
Ofrecer a cambio de sus datos un descuento especial u ofrecer un contenido exclusivo únicamente para los que se suscriban.
Colocar mapas de calor en nuestra web para saber cuáles son los puntos calientes donde más se centran los usuarios. Estos datos nos pueden ser muy útiles para saber dónde colocar los formularios o llamadas a la acción.
¿Cómo conseguir más visitas en mi web?
Si estas buscando formas de conseguir visitas para tu web de forma gratuita debería ir pensando en:
Redes sociales
Estas plataformas son la mejor forma de estar conectado con tus seguidores y audiencia. Podemos compartir los contenidos de nuestro blog o vídeos de youtube, rezando para que algún día se viralicen.
Blog
Realizar un análisis de palabras clave profundo para averiguar las búsquedas informacionales que los usuarios realizan en nuestro sector. De esta forma, podemos realizar artículos acordes a los gustos y necesidades de nuestra audiencia. Para saber más puedes profundizar con el artículo «buscar palabras clave para SEO«.
Email Marketing
Colocando un formulario en nuestras páginas, podemos captar correos electrónicos de personas interesadas en nuestros productos o servicios. A través del mail podemos establecer un sistema de ventas más personalizado y convirtiendo a los clientes que realmente están interesados.
Para captar un mayor número de correos podemos ofrecer descuentos o contenidos exclusivos a cambio de sus datos.
Guest Posting
Establecer contacto con otras webs de nuestro sector puede ser muy beneficioso. Escribir como autor invitado en otras páginas o blogs puede permitirnos acercarnos a usuarios interesados en nuestros productos o servicios.
Espero que os haya quedado claro, de lo contrario, podéis dejarme un comentario más abajo e intentaré rehacer el artículo de una forma más clara y concisa.
Has notado un aumento de enlaces de baja calidad o un posible ataque de seo negativo, una de las herramientas que debemos aprender a usar es Google Disavow Tool. Gracias a ella, podemos crear una lista de dominios o url para que Google no tenga en cuenta los enlaces que provengan de dichas direcciones.
Si notamos una gran caída de tráfico y posiciones, has revisado todo y no encuentras nada, realiza una auditoría de backlinks. Es necesario analizar de donde vienen esos dominios, la calidad de estos y comprobar que no hayan sido penalizados.
Muchas veces nos olvidamos de revisar nuestros enlaces y es algo que deberíamos hacer por lo menos una vez al mes. Cuando no te conoce nadie es menos probable, sin embargo, cuando subes a primeras posiciones es más sencillo recibir ataques de seo negativo.
¿Qué es el Disavow Tool de Google Search Console?
Disavow Tools es una herramienta que Google pone a disposición de todos los webmasters. Esta herramienta sirve para desautorizar enlaces que no desees que Google tenga en cuenta para tu web.
¿Cuándo desautorizar enlaces en Search Console?
Principalmente, existen dos ocasiones en las que deberíamos revisar nuestros enlaces para desautorizarlos desde el Search Console, que son las siguientes:
Disminución drástica de la visibilidad: Con la herramienta de pago Sistrix podemos comprobar la visibilidad de nuestros proyectos. Si ha sido afectado por una penalización automática o actualización de un algoritmo podemos comprobarlo en la pestaña de “índice de visibilidad”. Abajo te muestro como una web que movía muchísimas visitas mensuales, de un día para otro, su visibilidad fue cayendo cuesta abajo y sin frenos.
Penalizaciones manuales: Si en Google Search Console recibimos una penalización manual, te detallarán cuáles son los enlaces SPAM o tóxicos que debes eliminar.
Ataques de SEO negativo: Si detectamos que nuestro sitio web o el de un cliente está sufriendo ataques de seo negativos siendo enlazado a muchos dominios tóxicos o SPAM.
¿Cómo usar Google Disavow para desautorizar enlaces?
Os vamos a enseñar paso a paso el procedimiento para realizar la herramienta Disavow de Google. Si encuentras motivos para creer que tienes un alto número de enlaces tóxicos que pueden estar perjudicando tu web, este sería el procedimiento:
Analizar enlaces entrantes
Disponemos de varias herramientas para analizar nuestros backlinks y entre ellas destacan:
Google Search Console
Ahrefs
Semrush
Dinorank
Majestic
Cuando analizamos los enlaces con varias herramientas es probable que nos extraigan datos duplicados, será necesario limpiar la hoja de cálculo eliminando los duplicados.
Distinguir enlaces tóxicos o SPAM
Una vez tenemos descargado nuestro perfil de enlaces es hora de realizar el trabajo de investigación. Debemos revisar todos los enlaces que nos apuntan por si alguno está perjudicándonos.
Tenemos dos formas de realizarlo:
Automática con Semrush Disavow Links
Con Semrush podemos acceder a la herramienta de backlink Audit, nos proporcionará un porcentaje dividido en tres grupos de dominios: atóxicos, potencialmente tóxicos y tóxicos.
Con la misma herramienta podemos enviar todos los dominios o url tóxicas a desautorizar, para luego exportar todos a un archivo .txt de forma automática.
Igualmente, te recomiendo que le eches un vistazo de forma manual y no solo dejarlo de forma automatizada.
De forma manual
El primer paso será recopilar en un Excel todos los dominios que nos proporciones nuestras herramientas, ya sean gratuitas o de pago.
Junta todos los resultados obtenidos en un mismo Excel y elimina todos los duplicados, seguro que los habrá.
Y llego el momento de revisar nuestros enlaces, para ello, nos fijaremos en los siguientes puntos:
Analizar la visibilidad de los dominios que nos enlazan por si han sufrido una pérdida drástica de esta. Puede ser una señal de una posible penalización de Google.
También podemos analizar posibles caídas de tráfico y palabras clave que haya podido sufrir.
Analizar la cantidad de enlaces salientes de los dominios que nos enlazan. Una web con muchos más enlaces salientes que entrantes no es lo que Google prefiere.
Observar las métricas obtenidas en nuestras herramientas SEO: Trust Flow (Flujo de confianza), Citation Flow (Flujo de menciones), Domain authority (Autoridad de dominio) y Page authority (Autoridad de página)
Dominios automatizados que se dedican a scrapear nuestros contenidos webs e imágenes, colocándonos un enlace a nuestra web.
Fijarse en el idioma de los dominios. Si nuestra web es en castellano lo normal es que nos enlazaran páginas en nuestro mismo idioma. Si hemos realizado estrategias de linkbuiding a directorios en otros idiomas podemos obviarlos. Por otro lado, las webs chinas, rusas o indias entre otras que suelen enlazar, suelen ser dominios tóxicos.
Páginas webs con temáticas muy distintas o que no tienen ningún tipo de relación con nuestro negocio o nicho. A veces estos enlaces pueden afectar negativamente al posicionamiento web.
Revisar los anchor text de los backlinks que nos enlazan, pueden no ser los recomendables.
Evitar el Disavow
Antes de enviar el Disavow intenta contactar con los webmaster de la página que te enlaza para que quiten el backlink. En la mayoría de las ocasiones es una tarea titánica y casi imposible.
Muchos de ellos son webs automáticas en las que nunca te responden, pero intentarlo que no se diga.
Crear el fichero .txt
Para crear este fichero podemos usar el bloc de notas que tenemos todos en nuestro Windows.
Hay dos formas de desautorizar los enlaces.
Por dominio – Se escribe de la siguiente forma: “domain:dominio.com”, sin el www.
Por URL – Tendremos que poner la url tal cual https://dominio/blog/articulo.com.
Siempre debemos escribir un dominio o URL por línea. NUNCA colocar dos dominios o URLs en las mismas líneas.
Podemos colocar el símbolo # para hacer nuestras anotaciones por ejemplo dividirlo en dos grupos: #dominios desautorizados y #URLs desautorizadas.
Una vez finalizado, guardamos el archivo .txt en nuestro ordenador.
Subir el .txt a Google Search Console
Ahora solo nos queda subir el fichero a Google para que con el tiempo empiece a despreciar esos enlaces. Seguimos los siguientes pasos:
Seleccionamos la propiedad a la que vayamos subir el fichero
Hacemos clic en el botón de “subir fichero”
Buscamos en nuestro ordenador y seleccionamos el archivo que guardamos anteriormente
En caso de error, Google nos lo notificará y tendremos que subir el archivo de nuevo corregido
¿Cuánto tarda el Google disavow en desautorizar los enlaces?
Este proceso es lento, no funciona de forma automática tras subir nuestro archivo a Google. En ocasiones, puede llegar a tardar meses, por ello es importante revisar de vez en cuando nuestro perfil de enlaces.
Espero que haya quedado claro y todos podáis de una forma sencilla enviar con la herramienta Disavow de Google todos vuestros enlaces para que sean desautorizados.
Si os ha quedado alguna duda o queréis aportar alguna cosa para ampliar la información del artículo, podéis dejarlo en los comentarios.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.