Tutorial extensión SEO Meta in 1 click paso a paso

Tutorial extensión SEO Meta in 1 click paso a paso

Hoy os traemos otra herramienta para analizar el SEO ON PAGE de nuestra web que, actualmente podemos realizar varias comprobaciones con tan solo una herramienta como la extensión SEO Meta 1 in click.

Poder analizar rápidamente ciertos parámetros de una URL de nuestra web o la competencia es muy útil en el día a día de un SEO.

Para enseñaros el uso de esta fantástica herramienta he elaborado este pequeño tutorial para guiaros en vuestro comienzo, no obstante, es siempre importante que probéis y investiguéis por vuestra cuenta.

De manera similar, actuan las extensiones SEO Minion y SEOQuake que, nos ayudan a revisar el SEO de las url de nuestra página. No obstante, para todos aquellos con amplios conocimientos en SEO, estas herramientas se le quedarán pequeñas y precisará de algunas de pago.

Aquí te dejo una lista con las 8 mejores extensiones SEO para Chrome.

¿Qué es la extensión SEO Meta in 1 click?

SEO Meta 1 Click extension está considerada como una de las mejores extensiones de Google Chrome útiles para el SEO. En unos pocos minutos tendremos una herramienta que nos ayudará a mejorar el SEO ON PAGE de nuestra página web, por lo tanto, es beneficiosa para vuestros proyectos.

Para ser una herramienta gratuita nos ofrece muchas funcionalidades que poseen las mejores herramientas de pago. Por ello, os recomiendo que la probéis en vuestros proyectos y comprobéis por vosotros mismos todo su potencial.

¿Qué podemos hacer con el plugin SEO Meta in 1 Click?

Para empezar, es una extensión que nos permite comprobar distintos parámetros de nuestra web. Interpretando los datos que obtenemos a través de esta herramienta, podemos realizar mejoras en el SEO de nuestra web.

Algunos de esos parámetros que podemos comprobar son:

  1. Título y meta descripción de la url
  2. Etiquetas canonical y robots
  3. Número y tipo de encabezados de la url
  4. Nombre, título y texto alternativo que le acompaña a la imagen
  5. Información sobre los enlaces
  6. Redes sociales
  7. Optimización de las Core Web Vitals

Como podéis ver es una herramienta imprescindible para nuestro día a día, sobre todo, si estamos empezando en el mundo del posicionamiento web. Os aportará toda la información necesaria para ir optimizando cada una de las páginas de vuestra web.

¿Cómo instalar la extensión SEO Meta 1 Click?

Instalar SEO Meta in 1 click Chrome extension es muy sencillo, tan solo necesitas seguir los pasos que te detallaré a continuación:

1º Paso: Entramos a Google y escribimos en el buscador “SEO Meta in 1 Click”. En primera posición se encuentra la extensión para Google Chrome.

2º Paso: Para instalarla solo tenemos que pulsar el botón que pone “Añadir a Chrome”.

seo meta 1 click chrome extension

3º Paso: Para activarla pulsamos en la pieza de puzle negra de la parte superior derecha del navegador. Nos mostrará una lista de todas las extensiones que tenemos instaladas (estén o no activas).

4º Paso: Para activar la extensión SEO Meta in One Click tenemos que pulsar la chincheta para dejarla fijada a la barra del navegador.

fijar extension

5º Paso: Solo tenemos que pulsar sobre el icono con una letra S que se encuentra en la parte superior derecha. Al hacer clic sobre el icono se desplegará una ventana con diversa información sobre esa url.

iniciar extension

¿Cómo mejorar el posicionamiento web con SEO Meta in 1 Click?

Gracias a Chrome extension SEO Meta in 1 Click podemos realizar un análisis del SEO ON PAGE de nuestra página web o cotillear a la competencia.

Está dividido en diversos apartados que agrupan diferentes parámetros que, nos ayudarán a ver el estado del SEO de nuestra página.

Aquí te especifico los diversos apartados de esta útil extensión:

Summary o Resumen principal

En esta sección del SEO Meta in 1 Click encontraremos información muy valiosa para mejorar la optimización de nuestra web. Algunas de las cosas que nos podemos encontrar en esta sección son:

  • Title y meta description
  • La url principal y la canonical
  • Cantidad y tipo de encabezados
  • Información sobre el autor y el idioma
  • Detalles sobre las distintas etiquetas
  • Todas las etiquetas meta de verificación
  • Nos ofrece la cantidad de scripts de la web
resumen seo meta in 1 click

Headers o Encabezados

En este apartado, podremos encontrar información sobre los encabezados de la web:

  • Podremos ver la cantidad de encabezados
  • La jerarquía
  • Y el texto de cada uno de los headers

Esto nos permite comprobar en un simple vistazo si tenemos correctamente colocados todos los encabezados de la página o artículo que estemos trabajando.

encabezados SEO Meta in 1 click

Images o Imágenes

Si quieres encontrar rápidamente información sobre las imágenes de tu página web, esta es la extensión adecuada. Por consiguiente, con SEO Meta in 1 click Chrome extension podemos averiguar rápidamente:

  • Cantidad total de las imágenes de la url
  • Nº de imágenes sin texto alternativo
  • Nº de imágenes sin titulo
  • Nombre del archivo de la imagen

Esta herramienta nos permite ahorrar mucho tiempo al poder comprobar en un solo vistazo todos los detalles necesarios para posicionar nuestras imágenes.

imagenes

Links o Enlaces (internos y externos)

Aquí podremos descubrir información de los distintos enlaces de la página:

  • Nº total de enlaces
  • Enlaces internos y externos
  • Enlaces sin el atributo title
enlaces

Social

En esta sección del SEO Meta in 1 click interpretará las etiquetas Open Graph de la url en la que nos encontremos. Es una información bastante básica que, podríamos ampliar con otras herramientas.

Pero para realizar un vistazo rápido puede ser más que suficiente para aquellos que están empezando, sin embargo, para otros puedes ser demasiado escasa.

social SEO Meta in 1 click

Tools o Herramientas de SEO Meta in 1 Click

Para finalizar, esta es una de las partes más completas de la extensión, dispone de una lista de herramientas externas gratuitas. Podemos acceder a una gran lista de herramientas para mejorar nuestro posicionamiento orgánico a tan solo un clic.

Algunas de las herramientas que nos podemos encontrar son las siguientes:

Mejora de velocidad

  1. Gtmetrix
  2. Page Speed Insights

Auditoria SEO

  1. Gtmetrix
  2. Alexa
  3. Majestic
  4. WMtips
  5. Metricspot

Redes sociales

  1. Facebook Debugger
  2. Twitter Card Validator
  3. Pinterest Validator
  4. Google Rich Snippets Validator

Seguridad y Malware

  1. Mcafee SiteAdvisor
  2. Safe Browsing (Google)

Validadores

  1. Validador Mobile Friendly
  2. Validador HTML, XHTML…
  3. Validador CSS
  4. Check Open Graph
  5. Check Microdata, Microformatos y RDFa

Otros

  1. DnsQuery – WHOIS
  2. REDbot
  3. Reaction Engine
  4. Similar Pages
  5. SERP Analytics
  6. Quantcast

Espero que os haya sido de ayuda, no olvidéis que son herramientas gratuitas, por lo tanto, tienen sus limitaciones. Sin embargo, este tipo de plugins y extensiones son ideales para todos aquellos que se están iniciando en el mundo del SEO.

Si tenéis cualquier duda o queréis aportar alguna cosa al artículo sobre el SEO Meta in 1 click, podéis hacerlo desde los comentarios.

Mis mejores deSEOs a tod@s

Migas de pan web: todo lo que tienes que saber

Migas de pan web: todo lo que tienes que saber

Al igual que Hansel y Gretel, a Google le gustan las migas de pan. Es una forma de crear un enlazado interno entre las distintas categorías superiores de la web.

Las breadcumbs se encargan de realizar la ruta desde la página de inicio hasta la página en la que nos encontremos.

¿Qué son las migas de pan SEO en una página web?

Las migas de pan web son un elemento de navegación que suele estar debajo del menú de la web.

También conocidos como “Breadcrumbs”, facilitan al usuario el desplazamiento por la página y le indica en que parte de la web se encuentra en todo momento.

Las migas de pan SEO facilitan el rastreo a los motores de búsquedas y les muestra la jerarquía de la página web.

¿Cuáles son las ventajas de las migas de pan web?

Podemos clasificar las ventajas en 3 grandes grupos:

Posicionamiento web (SEO)

Crean un enlazado entre categorías, subcategorías y productos que favorece el rastreo de toda la web por parte de los motores de búsqueda.

Experiencia del usuario

Estas son las ventajas que proporciona en la usabilidad web:

  • Los usuarios pueden navegar por otras secciones facilitando sus búsquedas
  • El cliente puede regresar a la página de inicio o a la categoría superior en cualquier momento
  • Facilita las búsquedas a los usuarios

Incrementa la retención del usuario

Los breadcrumbs nos pueden ayudar a aumentar el tiempo que los usuarios permanecen en nuestra página y a su vez reducir la tasa de rebote.

Por ello, es un detalle interesante a tener en cuenta para implementar en tu web si todavía no lo has hecho.

Tipos de migas de pan web o breadcrumbs

Principalmente, existen dos formas de presentar las migas de pan:

Migas de pan históricas

Este tipo de breadcrumbs se basan en el historial realizado en la página desde el primer sitio por donde entramos:

Inicio > url 1 > url 2 > url 3 > url actual

Migas de pan jerárquicas

Los breadcrumbs jerárquicos son los más habituales en todo tipo de webs. Se encargan de mostrar el camino de las categorías superiores desde la página de inicio a la página en la que se encuentra el usuario.

Inicio > camisetas hombre > manga larga > camiseta manga larga blanca (página actual)

¿Cómo colocar migas de pan en Wordpress?

Las breadcrumbs las podemos colocar a través de algún plugin y si no de forma manual.

Migas de pan Yoast SEO (con plugin)

En apenas unos minutos tendrás instalado el plugin de Yoast SEO. Con solo unos pasos podrás implementar los breadcrumbs en tu página de Wordpress.

Para realizarlo, una vez instalado el plugin, realizaremos lo siguiente:

  • Vamos al apartado de Yoast SEO (SEO > Apariencia en el buscador > Migas de pan)
  • Entramos en “apariencia del buscador”
  • Presionamos sobre la pestaña “migas de pan”
  • Para finalizar, hacemos clic en el botón de activar

Si después de realizar estos pasos, nuestra plantilla no nos da la opción de activar las breadcrumbs, Yoast nos trae la solución. Acudiremos a editar el archivo functions.php de nuestro tema hijo y añadimos lo siguiente:

function anadir_breadcrumbs(){
    if ( function_exists('yoast_breadcrumb') && is_front_page() == false  ){
        yoast_breadcrumb( '<p id="breadcrumbs">','</p>' );
    }    
}
add_action('[HOOK_DE_TU_TEMA]', 'anadir_breadcrumbs', 100 );

Tenemos que cambiar el “[HOOK_DE_TU_TEMA]” por el Hook que corresponda al tema que tengamos instalado.

Este código verifica si la función “yoast_breadcrumb” existe, si es así, y la página es distinta de la de inicio, se mostrarán las migas de pan.

Sin plugins

Evitar el uso de plugins nos permite tener una página mucho más rápida. Para hacerlo seguiremos los siguientes pasos:

Crear un tema hijo o Child theme, en caso de que no lo hayas hecho. Es importante, porque si no, perderás los cambios que vayas realizando cuando se actualice la plantilla.

Acudimos al archivo functions.php de nuestro tema hijo, lo abrimos y añadimos el código siguiente:

function crear_breadcrumbs() {
    if (!is_front_page()) {
        echo '<a href="/">Inicio</a> » ';
        if (is_category() || is_single() || is_page()) {
            if(is_category()){
                $category = get_the_category();
                echo $category[0]->cat_name;
            }else{
                the_category(' - ');
            }if(is_page()) {
                echo the_title();
            }if (is_single()) {
                echo " » ";
                the_title();
            }
        }
    }
}
add_filter( '[HOOK_DE_TU_TEMA]', 'crear_breadcrumbs' );

Para que funcione debemos sustituir “[HOOK_DE_TU_TEMA]” por el Hook de la plantilla que estés utilizando. Puedes consultar la documentación caso de no saber el Hook de tu tema o contactar directamente con el soporte técnico del tema.

Lo que conseguimos con este código es que, si detecta que el usuario se encuentra en cualquier página distinta al inicio, mostrará las breadcrumbs.

Buenas prácticas en las migas de pan

Algunos de los consejos que puedo daros a la hora de colocar las migas de pan son:

Optimizar los textos ancla de las breadcrumbs

En este punto tenemos que tener en cuenta dos cosas:
Primero, no sobreoptimizar los anchor text de las breadcrumbs, hacerlo de forma natural, como buscaría un usuario.

Y de segundo, no usar textos demasiado largos en las migas de pan, ya que debemos priorizar la usabilidad web.

Los breadcrumbs no reemplazan la navegación principal

Aunque dispongamos de migas de pan, debemos tener siempre un menú con una estructura vertical que siga una jerarquía lógica. En el menú exponemos al usuario todas las categorías y subcategorías de nuestra web.

El menú se dispone en una estructura vertical, sin embargo, las breadcrumbs van en disposición horizontal.

Van situados en la parte superior izquierda

Funcionan y se ven mucho mejor en la parte superior de la web, justo por debajo del menú. Es importante que, el color del fondo permita leer con claridad el texto de las migas de pan.

Emplear el símbolo > para la división de los niveles

Es probable que este sea el separador entre niveles más efectivo, debido a que los usuarios lo reconocen visualmente como un avance.

Colocar en negrita el último término

Al colocar en negrita el último término es más fácil para el usuario reconocer en que página se encuentra. Al ser el último término no debe ser cliqueable.

Comprobar la navegación en dos direcciones

Comprobar si nos podemos desplazar en ambas direcciones (ascendente y descendente) a través de las migas de pan.

Migas de pan si o no

En webs pequeñas de una o dos categorías no es necesario añadir breadcrumbs. El camino que realizará el usuario por la web siempre será corto y sencillo.

Espero que con este artículo descubráis todos los beneficios que pueden aportar las migas de pan SEO a nuestra página web.

Si tenéis alguna duda o queréis dejar algún aporte, siempre será bien recibido en los comentarios.

Mis mejores deSEOs para tod@s

¿Qué es una nota de prensa y para qué sirve?

¿Qué es una nota de prensa y para qué sirve?

La nota de prensa es una técnica empleada en el linkbuilding para conseguir enlaces de medios de comunicación, webs, blogs o menciones de influencers.

Puedes ser una forma económica de empezar a conseguir los primeros enlaces para nuestra página web.

¿Qué es una nota de prensa?

Una nota o comunicado de prensa es un documento (informativo, noticias, marcas, servicios o productos) que, se envía a los medios de comunicación, con la finalidad de que estos lo acaben publicando.

Este tipo de boletines nos ayuda a dar a conocer nuestra empresa, productos o servicios. Con las notas de prensa se puede llegar a una gran cantidad de usuarios, siempre y cuando, se elija bien el medio.

Intentaremos contar una historia de tal manera que captemos la atención de los periodistas, consiguiendo que lo compartan en medios de comunicación.

Cuando se envían las notas de prensa en formato digital, lo normal es que se realice en formato de imagen.

¿Para qué emplear una nota de prensa?

Algunos de los motivos para elaborar un comunicado de prensa, son los siguientes:

  1. Promocionar nuevos productos o servicios
  2. Contratación de un nuevo directivo
  3. Recibimiento de galardones y premios
  4. Apertura de una nueva sede, oficina o local
  5. Anunciar un evento de la empresa
  6. Rebranding

Estructura nota de prensa

nota de prensa estructura

Os dejamos con todas las secciones con las que debe contar, de esta forma, aprenderéis como hacer un buen comunicado de prensa. Las partes de una nota de prensa son:

Cabecera

En la parte superior del comunicado de prensa, colocaremos el logo y otros elementos visuales identificativos de la marca. Nos ayuda a dar a conocer el emisor de la nota y resaltar nuestra marca.

Titular

El titular es muy importante ya que, es la primera frase que se lee, es primordial captar la atención del periodista y el lector.

Cuando redactamos un titular tenemos que pensar en expresar la parte más importante del comunicado en un pequeño grupo de palabras.

Fallos habituales al redactar titulares

  • No utilizar verbos de acción
  • Realizar titulares largos, poco concisos y de baja legibilidad
  • Incluir el nombre de la empresa en el titular
  • No hacer el título lo suficientemente interesante
  • Texto del cuerpo descolocado
  • No resaltar el título con un buen tamaño y negrita

Lugar y fecha

En este apartado rellenamos con la fecha y el lugar de creación de la nota de prensa. Tienen la finalidad de darle una mayor veracidad a la información y su procedencia para el lector.

Entradilla

La entradilla se compone de 3 o 4 frases que aportan un extra para ampliar la información del titular. A su vez, resume el cuerpo del mensaje.

En esta parte se suele emplear la teoría de las 5W del periodismo:

  • What? – ¿Qué?: Contar el mensaje que queremos transmitir
  • Who? – ¿Quién?: Quien o quienes son los protagonistas
  • When? – ¿Cuándo?: Cuándo sucede, señalando su duración, comienzo y final
  • Where? – ¿Dónde?: Lugar en donde sucede
  • Why? – ¿Por qué?: Motivos por los que sucede el acontecimiento

En el primer párrafo del comunicado es necesario sintetizar todos los datos importantes. A partir de este párrafo, el periodista o lector no debe encontrar nueva información, más bien, seguir ampliando y desarrollando la información proporcionada en el titular y la entradilla.

Cuerpo

El cuerpo es la parte más contundente de la estructura de la nota de prensa, en donde ampliamos la información al detalle.

Para mantener al lector hasta el final es necesario que tenga un buen nivel de legibilidad. Para ello, realizaremos frases cortas, precisas y simples, consiguiendo que cualquiera lo pueda entender.

Es necesario tener claro la pirámide de prioridades antes de ponernos a redactar la nota de prensa. Así, podemos resumir en muy pocas líneas los puntos más importantes del mensaje. El orden siempre es primero lo más relevante y luego lo menos importante.

pirámide invertida

Es importante intentar sorprender al lector y aportar datos que reafirmen nuestro mensaje. Es necesario hacer uso de subtítulos y negritas para enfatizar las partes más importantes del texto.

Al final podemos añadir declaraciones o consejos de los protagonistas de la nota de prensa. Con uno o dos será más que suficiente.

Boiler plate

Es el cierre de la nota de prensa en la que debemos colocar toda la información relativa a la empresa. Este apartado no debe sobrepasar las 10 líneas.

Es la oportunidad para familiarizar a los periodistas y lectores sobre la actividad de la empresa. Podemos aprovechar para poder explicar qué nos hace destacar dentro de nuestro sector.

Datos a incluir en el Boiler plate:

  • Nombre de la empresa
  • Sector
  • Actividades principales
  • Año de fundación
  • Trayectoria a lo largo del tiempo
  • Misión, visión, filosofía, objetivos, valores…

Datos de contacto

En el pie de página, incorporaremos todos los datos de contacto, ampliando así la información a los medios:

Para realizarlo, solo tenemos que incluir una frase como: “Para saber más contactar con:” o “Para más información contactar con:”. De seguido, añadimos los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos del responsable
  • Cargo y campo de trabajo
  • Correo electrónico (email)
  • Teléfono de contacto
  • Página web de la empresa
  • Redes sociales

¿Cómo enviar una nota de prensa a los medios de comunicación?

¿Tenéis alguna novedad? ¿Vais a lanzar un nuevo producto o servicio? ¿Hay alguna nueva incorporación a la empresa?

Es importante seguir todas las recomendaciones que os doy, sin embargo, muchas notas de prensa ni tal siquiera llegan a ser abiertas, caen en el baúl de los recuerdos.

Por ello es necesario que sigáis todas las recomendaciones y consejos para intentar conseguir que los medios hagan ECO de nuestras noticias.

Disponemos de varias formas distintas para enviar las notas de prensa a los medios de comunicación:

Por Email

Para realizar este trabajo necesitaremos recopilar los correos electrónicos de los medios a los que queramos enviar la nota.

Es lento y requiere esfuerzo, pero, por otra parte, es gratis y sencillo de realizar.

Servicios de notas de prensa

Existen webs dedicadas al envío de notas de prensa a su base de datos de miles de periodistas. Tu subes tu nota de prensa a la plataforma, configuras el envío y eliges medios y periodistas específicos de tu sector.

Es una forma mucho más económica que la de contratar una agencia.

Agencias de comunicación

Una buena agencia de comunicación ya tiene contacto directo con medios y periodistas para hacer llegar tu nota de prensa.

Te realizarán una nota de prensa, con una excelente gramática y redacción, destacando las partes más importantes.

El costo de contratar a una agencia de comunicación, por consiguiente, suele ser elevado.

Consejos para cómo hacer una nota de prensa

Una pregunta que ya me tienen realizado en muchas ocasiones es ¿Cómo redactar una nota de prensa?

Titular llamativo y que capte la atención

Conseguir un titular llamativo y que consiga captar la atención de los lectores no siempre es sencillo. Es importante dedicarle tiempo para elegir el titular más adecuado para cada nota de prensa.

Transmitir los valores de la empresa en la nota de prensa

Es necesario hacer llegar la filosofía y los valores de la empresa a través de nuestros comunicados y notas de prensa.

Citas y testimonios

Para asegurarnos una mayor cercanía con el lector, podemos incorporar citas o testimonios de gente relevante de nuestro sector.

Frase destacada

En la primera frase incluir los detalles más relevantes e importantes. Hacer ese texto un poco más grande que el resto y podemos ponerlo en negrita para resaltarlo.

Buena gramática y sin errores ortográficos

Los niveles de calidad que exigen los medios de comunicación son elevados, por consiguiente, una sola falta ortográfica puede suponer que te lo publiquen o no.

Controlar la extensión del texto

Es necesario controlar las extensiones de las diversas secciones de una nota de prensa, queremos captar su atención, no que se lean el Quijote.

Añadir adjuntos en los correos

Si enviamos notas de prensa por email es necesario acompañarlas de otras imágenes, textos o enlaces web que, puedan complementar la nota de prensa.

Tipos de nota de prensa

Podemos diferenciar tres tipos de notas de prensa:

  1. Eventos
  2. Lanzamiento de productos o servicios
  3. Empresas o proyectos

Ejemplos de nota de prensa

Os dejamos con un par de ejemplos de notas de prensa

ejemplo nota de prensa
nota de eventos

Para finalizar, espero que haya podido aclarar vuestras dudas en relación a las notas de prensa para mejorar nuestra visibilidad y posicionamiento web.

Si tenéis alguna pregunta, así como, queréis aportar algo al artículo, siempre es bien recibido en los comentarios.

Mis mejores deSEOs para tod@s

SeoQuake: Todo lo que necesitas para mejorar el SEO

SeoQuake: Todo lo que necesitas para mejorar el SEO

La extensión SeoQuake para Chrome es totalmente gratuita y nos proporciona información muy importante para mejorar nuestro posicionamiento web.

En este artículo intentaré explicaros de una forma sencilla como instalar SeoQuake en Google Chrome y aprender a usarlo para investigar a tu competencia.

También dispones de otras grandes extensiones como SEO Minion y SEO Meta in 1 Click. Aquí puedes comprobar toda la lista de extensiones SEO.

¿Qué es la extensión SeoQuake para Chrome?

Esta extensión es una “barra de utilidades” o “toolbar” en inglés. Este plugin web es totalmente gratuito y disponible para los principales navegadores web como: Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera y Safari.

Esta gran extensión SEO nos ofrece una gran cantidad de métricas para mejorar nuestros resultados orgánicos en los motores de búsqueda.

Podremos ver directamente nuestras páginas o las de nuestra competencia y evaluar todos los parámetros que nos brinda esta aplicación.

¿Para qué sirve SeoQuake?

La herramienta SeoQuake es bastante completa para ser una herramienta gratuita. Es muy recomendable a toda la gente que está empezando en el SEO y no tiene poder adquisitivo para el uso de otro tipo de herramientas.

Entonces ¿Qué podemos hacer con SeoQuake Chrome Extension?

  • Información sobre distintos tipos de métricas como: páginas indexadas, número de enlaces externos de la página, número de enlaces que apuntan a la página, ranking, tráfico web, backlinks…
  • Nos realiza una pequeña auditoría SEO de la página (Diagnóstico) evaluando más de 20 factores de posicionamiento
  • Densidad y repetición de las palabras clave
  • Comparación entre dominios

¿Cómo instalar SeoQuake?

Para Instalar la extensión debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Accedemos a la página principal de SeoQuake pinchando aquí o desde el Chrome Web Store
  2. Elegimos el navegador donde queremos instalar la extensión
  3. Instalamos la extensión siguiendo los pasos
  4. Activamos el plugin en el navegador
  5. Ya está lista para ser usada

¿Cómo usar SeoQuake?

Usar SeoQuake es muy sencillo y os voy a explicar cada zona y área de esta extensión.

Panel informativo en las SERPs

Esta función es puede facilitarnos las cosas cuando realicemos un keyword researh y analicemos las métricas de la competencia.

Siempre que tengamos activa la extensión nos aparecerá esta barra debajo de cada dominio cuando realicemos alguna consulta en el buscador.

También encontraremos una caja en la parte izquierda de la pantalla. Esta herramienta nos permite filtrar los resultados y exportarlos a un CSV, pudiendo analizar más tarde al detalle.

Nos da información sobre la dificultad de posicionar una palabra clave. Esto es un factor interesante para saber que palabras podemos atacar dependiendo de nuestra autoridad web.

Toolbar

Cuando ya hayamos instalado y activado nuestra extensión, aparecerá en la parte superior del navegador una barra.

Esta barra nos permite consultar ciertos datos a tiempo real cuando visitemos una página, ya sea nuestra o de la competencia.

Es una forma rápida de analizar por encima una URL.

Panel principal (Información de la página)

Haciendo clic sobre el icono de SeoQuake en la parte superior derecha de la pantalla se desplegará el menú principal.

En esta ventana podremos ver información de las métricas de la página que estás visitando en ese preciso momento.

información menú principal

Desde este panel podemos ver tres pestañas:

  • Parámetros: Nos aporta información de diversas métricas sobre la página y el dominio. Podremos obtener rápidamente datos como: el nº de páginas indexadas en los diferentes motores de búsqueda (Google, Bing o Yandex), el ranking (semrush), nº de enlaces entrantes y varias métricas de redes sociales.
  • Backlinks: Nos proporciona diversa información relativa a los enlaces como: nº de dominios, nº de enlaces, las distintas extensiones y países de procedencia que nos enlazan.
  • Traffic Analytics: Nos brinda información sobre el tráfico web como: el número de visitantes, tiempo de permanencia y porcentaje de rebote. También podemos observar la procedencia del tráfico: directo, orgánico, redes sociales o de pago.
información backlinks
seoquake analytics

Podemos obtener toda esta información con SeoQuake, es muy útil al principio, cuando empezamos a aprender sobre posicionamiento web.

información de la página

En este panel tendremos diversos apartados que explicaré a continuación:

Diagnóstico (Diagnosis)

Realiza una auditoría SEO básica de la página. Nos sirve para tener una cierta idea de algunos conceptos sencillos que tenemos que tener en cuenta a la hora de posicionar.

SEOQuake Diagnosis

Para realizarlo es muy sencillo:

  1. Entramos en la página que queremos realizar el diagnóstico
  2. Presionamos el icono de SEO Quake en la parte superior derecha
  3. Una vez se despliegue el menú, hacemos clic en “Diagnóstico”
  4. Se cargará una página en los que nos mostrará diversos factores de posicionamiento y nos indicará si debemos corregirlos y consejos para solucionarlo

Enlaces internos y externos

Estos paneles nos proporcionan cierta información valiosa sobre los enlaces como: el texto ancla o anchor text, si es follow o nofollow, o el tipo de enlace (texto, imagen, vacío…).

Enlaces internos

En la pestaña “interno” podemos ver información sobre los enlaces internos de esa página. Algo que puede ser útil para mejorar el interlinking de vuestras webs.

enlaces internos

Enlaces externos

En esta ventana de SeoQuake podemos ver información sobre los enlaces externos de esta página. Puede ser interesante para saber si tenemos algún enlace externo compartiendo nuestra autoridad y que no queremos tenerlo.

enlaces externos

Densidad de las palabras

Otra de las características de esta extensión es la pestaña “densidad”, en ella analiza la densidad de las palabras de esa página.

Podemos analizar detalladamente cuáles son las palabras que más se repiten en nuestro texto y saber si necesitamos realizar alguna corrección.

densidad palabras clave

Por otro lado, también nos indica si esas palabras aparecen en el encabezado principal (H1), título y meta descripción de la página.

Comparador de dominios

En la pestaña “Comparar URL” podemos realizar comparaciones entre diversas páginas o dominios. Nos ofrecerá métricas básicas de cada uno de ellos.

comparador url seoquake

Lo podemos emplear para realizar comparaciones con las páginas de nuestra competencia online.

¿Cómo personalizar SEO Quake?

Para personalizarlo tenemos que pulsar en la rueda de la barra del navegador de SEO Quake. Se desplegará una ventana en la que nos dará a elegir diversas funciones:

  • Color de la barra (Claro u oscuro)
  • Posición de la barra (arriba, abajo, izquierda o derecha)
  • Diversos parámetros para quitar o añadir (páginas, dominios y backlinks)
personalizar seoquake

Conclusiones

Para finalizar, puedo afirmar que SeoQuake es una herramienta imprescindible y muy práctica para toda aquella persona que se esté iniciando en el SEO.

Es una herramienta super práctica para hacer un análisis de palabras clave y exportarlo en CSV a un Excel.
Nos puede servir para investigar a la competencia y obtener datos para emplear en nuestro beneficio.

Sin embargo, debo decir que, una que vez que empiezas a dedicarte a esto son necesarias herramientas mucho más completas como pueden ser:

Si sabéis alguna utilidad extra que tiene la extensión de SEOQuake será bien recibida, podéis dejarla abajo en los comentarios.

Mis mejores deSEOs para tod@s

¿Qué es y para que sirve SEO Minion?

¿Qué es y para que sirve SEO Minion?

SEO Minion es una de las mejores extensiones SEO para Chrome desarrollada para mejorar el SEO ON PAGE de tu sitio web. Analiza algunos de los principales factores del SEO para indicarnos que se debería corregir.

Actualmente está disponible para los principales navegadores como: Google Chrome o Mozilla Firefox.

Esta herramienta ha sido desarrollada por el mismo equipo de “Keywords Everywhere”. Es un complemento ideal para realizar y apoyar nuestras tareas SEO diarias.

En este artículo voy a intentar explicar como funciona SEO Minion y cuales son sus principales características.

No dejes de aprovechar esta herramienta SEO ya que pocas veces nos encontramos con tantas funcionalidades de forma gratuita.

Te ayudamos a conseguir más ventas y clientes

Si quieres conocer otras extensiones similares a esta te aconsejamos SEOQuake o SEO Meta in 1 click.

Si estás interesado en contratar servicios de posicionamiento web Santiago de Compostela, estaré encantado de ayudarte y acompañarte durante todo el proceso.

¿Qué es SEO Minion Chrome Extension?

SEO Minion es una extensión gratuita de Google Chrome y Firefox. Esta herramienta multiusos todo en uno, nos permite realizar diversas tareas SEO como:

  • Análisis de URL (Análisis de página)
  • Vista previa de las SERPS (Resultados de Google)
  • Comprobación y verificación de enlaces
  • Verificador de “Hreflang”
  • Simulación de localización

Ahora entraremos más en detalle sobre todo lo que puede hacer SEO Minion Tool por ti y tu página web. No te pierdas este video educativo de la agencia de marketing Online Zebra.

¿Qué puede hacer SEO Minion Extension?

Gracias a la extensión SEO Minion podemos realizar tareas cotidianas de comprobación del estado y mejorar el rendimiento de nuestra web.

Análisis SEO ON PAGE

Esta herramienta tiene la capacidad de analizar la página en la que te encuentres en profundidad.

Este análisis nos permite descubrir el estado SEO ON PAGE, indicándonos cuales son los fallos y permitiéndonos optimizar mejor cada URL.

Algunos de los parámetros que nos permite analizar son:

  • URL (Longitud)
  • Longitud del título
  • Longitud de la meta descripción
  • Nos detalla la cantidad y jerarquía de los encabezados
  • Las imágenes totales en la página
  • Imágenes sin texto alternativo
  • Canonical SEO
  • Meta-robots (index, noindex, follow, nofollow…)
encabezados seo minion

Con todas estas métricas que nos da la herramienta podemos mejorar y optimizar el SEO ON PAGE de nuestra web de una forma totalmente gratis.

Nos permite descargarnos un Excel con los encabezados o enlaces para poderlos analizar al detalle.
Gracias a SEO Minion plugin podemos también mantener al día el SEO de imágenes y optimizar el “alt text” de cada una de ellas.

También nos permite comprobar las etiquetas “open Graph” y “Twitter Graph” para verificar como se verían nuestras urls al compartirlas en las redes sociales.

Resaltador de enlaces

Esta herramienta nos permite ver todos los enlaces que aparecen en la página en pocos segundos. Resaltando los enlaces en color verde para localizarlos al momento y el número total de ellos.

Otra de las ventajas es poder realizar un filtrado de los enlaces y visualizarlos según su tipo: internos, externos, follow o nofollow. Esto nos permite tener una visión rápida de todos los enlaces de la URL.

enlaces seo

Comprobador de enlaces rotos

Todos sabemos que los enlaces rotos no le gustan a Google, por ello, han decidido incluir en SEO Minion Chrome Extension un “Broken Link Checker”. Podemos encontrar rápidamente todos los enlaces de la página (enlaces internos y externos) y que nos los clasifique.

Los clasifica en diversas categorías y colores: enlaces válidos (verde), errores 404 (amarillo), sin enlace de dominio (rojo), enlaces vacíos (gris), redirecciones (violeta), errores del servidor (marrón) y desconocido (blanco).

enlaces colores

En un abrir y cerrar de ojos podemos realizar todas las optimizaciones necesarias para solucionarlo con esta extensión de Chrome.

Hreflang

La etiqueta “hreflang” nos permite publicar las webs en distintos idiomas o para distintas localizaciones. De esta forma, nos adaptamos a que todos los usuarios de nuestra web puedan disponer de la información en su idioma.

Al colocar las webs en varios idiomas y realizando todo correctamente podremos aumentar considerablemente nuestro tráfico orgánico. También nos permite mejorar el posicionamiento SEO en los distintos países en donde se aplique la etiqueta.

hreflang seo minion

Detalles generales de las SERP

Nos implementa una herramienta que nos permite ver como se visualiza nuestra página en los resultados de Google.

Podremos ver una vista previa de nuestra url y comprobar si necesita realizar algún cambio para mejorar nuestras visitas.

Es ideal tanto para las entradas de un blog como para revisar los productos de una tienda online.

resultado serp

Localización de las SERP

Esta característica de la herramienta nos permite saber el posicionamiento de una palabra clave en varios países.

Es muy útil disponer de una herramienta así directamente en el navegador, ya que podemos realizar nuestras consultas rápidamente sin necesidad de otras herramientas.

Comparador de países en los resultados de Google

Esto es muy útil cuando tenemos un blog, por ejemplo, en habla española. Al hablarse el español en varios países, podemos comparar como posicionamos una palabra entre dos países distintos.

comparador paises serps

¿Cómo usar la extensión SEO Minion?

Tan solo necesitamos descargar la extensión de SEO Minion en Google Chrome o Firefox y activarla. Una vez activada en Chrome o Firefox, hacemos clic en el botón de la cara de un robot naranja para abrirlo.

Esta extensión es muy sencilla e intuitiva. Disponemos toda la información en una ventana vertical situada a la derecha de la pantalla del navegador.

Podemos utilizar sus distintas funciones en nuestras tareas de SEO cotidianas para mejorar nuestro posicionamiento web.

¿Cómo ayuda SEO Minion en la optimización de contenido?

La principal ventaja de esta herramienta es que es un “todoterreno”, incluye varias herramientas en una sola, facilitando mucho nuestro trabajo diario.

Si todavía no la habéis probado os recomiendo darle una oportunidad, no os arrepentiréis.

¿Dónde descargar SEO Minion Chrome Extension?

Instalar para Chrome

Instalar para Firefox

Nota: SEO Minion no está disponible para Safari, Opera, Vivaldi, Internet Explorer y Microsoft Edge.

Espero que os guste la extensión y empecéis a usarla más en vuestro día a día, además, a todo el mundo le gustan las cosas gratis.

Un saludo y mis mejores deSEOs a tod@s

¿Qué es y para qué sirve rel=”noopener” en WordPress?

¿Qué es y para qué sirve rel=”noopener” en WordPress?

Seguramente que alguna vez os hayáis preguntado ¿Qué significa el rel noopener en Wordpress?

El noopener es un atributo de la etiqueta HTML que se agrega de forma automática a los enlaces que están configurados para abrir en una nueva pestaña del navegador.

En este artículo vamos a intentar explicar lo mejor posible que es el link nooponer y como puede afectar a nuestras páginas web.

Si lo necesitas puedes contratar mis servicios de Posicionamiento web Santiago de Compostela.

¿Qué es “rel noopener” en WordPress?

Cuando agregamos un enlace desde nuestra página de Wordpress, podemos añadir distintos atributos a nuestros enlaces.

Por ejemplo, cuando creamos un enlace, disponemos de una serie de botones para añadir distintos atributos como: Abrir en una nueva pestaña, que los buscadores ignoren la url o es enlace de un anuncio.

¿Cómo se ve en HTML rel noopener?

El código HTML generado por WordPress para este enlace se ve así:

<a href="https://ejemplo.es" target="_blank" rel="noreferrer noopener">enlace de ejemplo</a>

En este ejemplo, podéis ver como se han añadido unos atributos HTML en el enlace, Noreferrer noopener. Estos atributos se agregan a los links para solucionar unos temas de vulneración de seguridad.

Estos atributos son la solución a un problema con el código JavaScript, que puede ser utilizado para obtener el control de la ventana principal. El caso es que, pueden usar la propiedad “Window.opener” en JavaScript para cambiar nuestra página de inicio, robarnos información o seguir propagando el código malicioso.

Diferencias entre noopener VS noreferrer

  • Rel=”noopener”: Se emplea para evitar que la nueva pestaña pueda usar esta característica de JavaScript
  • Rel=”noreferrer”: Este atributo impide que pase la información a la nueva pestaña.

¿Cómo afecta rel=”noopener” al SEO de WordPress?

Podéis estar tranquilos porque no es algo que afecte a nuestro posicionamiento en los buscadores.

He escuchado que algunas personas no lo usan porque temen que afecte al SEO de sus páginas. No hay nada que temer ya que solo es una medida de seguridad. Por usarlo o dejar de hacerlo no vamos a ver cambios en los resultados de Google.

Este atributo tampoco va a afectar al rendimiento o velocidad de nuestro sitio web.

¿Cuál es la diferencia entre rel nofollow noopener?

Es probable que mucha gente al principio pueda confundir estos dos términos. Sin embargo, estos dos atributos son completamente distintos.

  • Nofollow: El atributo “nofollow” lo usamos cuando creamos un enlace y no queremos transmitir autoridad (Link Juice) a la página destino.
  • Noopener: El atributo “noopener” como mencionamos anteriormente, sirve para mejorar la seguridad de Wordpress y evitar los hackeos.

Los motores de búsqueda dan importancia a los atributos “nofollow” cuando rastrean una página web, sin embargo, al “noopener” no lo tienen en consideración.

Wordpress no nos permite crear enlaces nofollow, para ello debemos instalar un plugin como el Yoast SEO o hacerlo manualmente.

¿Rel=”noreferrer” afecta los enlaces de afiliados en WordPress?

El rel noreferrer no afecta a los enlaces de afiliados que coloquemos en nuestras páginas web en Wordpress. Algunas personas creen que puede evitar que transmita nuestra información de los enlaces de afiliados a la nueva pestaña.

Hoy en día, la gran parte de los programas de afiliados facilitan una URL única con el ID del usuario. Digamos que el ID de afiliado se transmite como un parámetro en la URL para que la empresa pueda realizar el seguimiento.

Las empresas que realizan enlaces de afiliados suelen emplear algún tipo de plugin para encubrir sus enlaces.

Los enlaces encubiertos redirigen a las páginas de los productos o servicios de las empresas que proporcionan los links de afiliados.

¿Cómo podemos desactivar rel=”noopener” en WordPress?

Realmente, yo no lo desactivaría ya que, es un atributo de las etiquetas html que nos ayuda a mantener la seguridad de nuestra web. Además, como mencionamos anteriormente, no afecta al SEO de nuestra página.

Si a pesar de todo ello, seguís queriendo desactivarlo, será necesario desactivar el editor de bloques Gutenberg y activar el editor clásico. Esto se debe porque el editor Gutenberg lo añade de forma automática para mantener la seguridad de nuestra web.

Una vez tengamos el editor de bloques deshabilitado, tendremos que pegar unas líneas de código al archivo functions.php de tu tema.

Tendrás que copiar el siguiente fragmento de PHP en tu archivo «functions.php»:

add_filter('tiny_mce_before_init','wpb_disable_noopener');
function wpb_disable_noopener( $mceInit ) {
$mceInit['allow_unsafe_link_target']=true;
return $mceInit;
}

Asegúrate de guardar los cambios del archivo para que sean permanentes.

De esta forma, las próximas veces que crees un enlace evitarás que se agregue el rel=”nooponer”. También tendremos que revisar los antiguos enlaces y editarlos manualmente para eliminar el atributo.

Espero que el artículo os sirva para entender un poco más el atributo rel=”nooponer” en Wordpress.
Si tenéis alguna duda o queréis aportar algo más, estaré encantado de leeros en los comentarios.

Un saludo y mis mejores deSEOs a tod@s